Ser parte del ejército no se trata solo de usar a rangers, auténticos calcetines militares y un hermoso cinturón táctico militar, se trata de pertenecer a un cuerpo militar. Y precisamente,El batallón es una unidad militar, la unidad más grande. Este es el tipo de entrenamiento más grande en el ejército francés. Tiene diferentes ramas entre las que destacan caballería, infantería, ingenieros y caballería ligera (aunque esta última ya es un arma pero no forma parte del sistema de organización). Por lo tanto, podemos decir que el batallón es la unidad más importante del ejército francés. Las autoridades políticas desean que nuestro país practique el desarrollo de esta unidad que está maravillosamente adaptada a todo tipo de situaciones que pueden surgir en todos los cuerpos constituidos y que pueden usarse especialmente para apoyar misiones peligrosas. ¿Quién comanda un batallón? Esta es una pregunta que se hace a menudo. Lo que nadie sabe: Nadie sabe quién es el comandante de un batallón. Un batallón está bajo el mando de un sargento, que lo dirige por una compañía de caballería. Los oficiales tienen su propia sección y cada uno de ellos a su ejército personal (oficiales de infantería). El comandante de batallón es el jefe de una unidad militar. Es responsable de garantizar que todos los aspectos de la unidad se operen de manera eficiente, eficiente y profesional. No os preocupéis amigos, en esta guía os vamos a ayudar a entender mejor este mundo del ejército. ¿Te gustó esta vista previa? Sin más preámbulos, lea el texto a continuación.

El comandante comanda el batallón.
El Batallón es el nombre de una unidad en Francia. Estas unidades están comandadas por un capitán de batallón (mayor). Contribuyen al buen funcionamiento de una operación militar. Una empresa está compuesta por unos 100 hombres, dependiendo de su tamaño y función. ¿Quién comanda un batallón? Bueno, depende de a quién le preguntes. La respuesta a esta pregunta es bastante simple: el que está a cargo de la unidad. Aunque hay muchas formas de nombrar a un comandante, una de las más comunes es obtener una recomendación de un amigo o familiar (generalmente un oficial). Si estás interesado en el combate, es mejor encontrar un comandante que tenga experiencia en batallas y guerras ganadoras. La brigada de mando se llama "comandante". Recibe órdenes de sus oficiales superiores o líderes políticos. El comandante también controla sus unidades a través de una estricta disciplina y leyes militares.
Sí, un batallón era la unidad de infantería más común, y generalmente estaba comandado por un mayor que tenía al primer y segundo teniente a sus órdenes. El mando general de un batallón se confía al comandante de toda la división. Sin embargo, en algunos casos, al comandante de una división se le asignará el mando de una nueva división y, por lo tanto, también tomará el mando de sus batallones. Mis queridos lectores, la respuesta es simple: el oficial de mayor rango de la unidad. El comandante es responsable de asegurarse de que todos sus hombres estén entrenados y listos para realizar sus tareas. Si no lo hacen, pueden esperar ser considerados responsables de cualquier error o problema que resulte.

En 1914, cada compañía tenía 3 oficiales
El ejército francés está compuesto por varias ramas y rangos diferentes. El coronel, que comanda los valientes batallones, es uno de los oficiales más poderosos del ejército francés. Está a cargo de construir y dirigir sus tropas en el campo de batalla.
- El coronel comanda a los coroneles de los batallones valientes, el coronel lleva dos estrellas en sus charreteras, una estrella por cada batallón valiente que comanda. Él comanda su valiente batallón. El coronel también es llamado "el líder de los valientes soldados". Su segundo al mando es un comandante designado. Este oficial también es conocido como general de división porque comanda una de las valientes brigadas. El tercer comandante es un teniente coronel designado, que comanda una de las antiguas unidades de la brigada. El último comandante es un general de brigada designado. Este oficial dirige una de las antiguas unidades de la división
- El general comanda a los generales de antiguas brigadas. El general de las antiguas brigadas comanda brigadas de soldados veteranos que han visto muchas batallas. Además de ser un gran líder militar, también se encargará de entrenar a los nuevos reclutas y prepararlos para el combate.
- El mariscal comanda a los mariscales de grandes divisiones. ¡Estos hombres están considerados entre los mejores generales de toda Francia! Son expertos en dirigir grandes ejércitos a la batalla y asegurarse de que todos sus hombres estén listos para luchar cuando llegue el momento de hacerlo
El nombre del comandante del batallón
El comandante de batallón se llama comandante de compañía, y es el jefe de una compañía. La compañía es la unidad militar más pequeña de un batallón, e incluye dos pelotones y una sección de cuartel general.
- El comandante de la compañía es responsable de todo lo que sucede en su pelotón, incluida la supervisión del entrenamiento, el mantenimiento y la reparación de equipos, la gestión del personal, etc. También debe asegurarse de que sus soldados estén seguros durante su servicio.
- El trabajo del comandante de la compañía es asegurarse de que cada miembro de su pelotónsepa lo que debe hacer para cumplir con sus deberes como soldado en el ejército. También debe asegurarse de que todos tengan lo que necesitan antes de irse a trabajar todos los días (o después de regresar a casa del trabajo todos los días).
- El nombre del comandante del batallón no es importante en la vida militar. Actúa como comandante de toda una unidad,y no como individuo. Su posición generalmente se basa en su propio deseo de liderar a sus hombres, más que en sus habilidades profesionales o administrativas.

La responsabilidad del comandante del batallón
Los comandantes de los batallones son responsables de la organización y comodidad de las tropas. Son ellos quienes deciden todo lo relacionado con la moral de las tropas, como la alimentación, la atención médica y su higiene, así como la disciplina. El comandante de batallón es el jefe de un batallón. Es responsable de las acciones y decisiones de todo el personal que sirve bajo su mando. El puesto no tiene rango oficial, pero requiere antigüedad en comparación con todos los demás suboficiales, suboficiales y oficiales, así como con los oficiales ejecutivos.
- Para tener éxito, debes tener un buen mandamiento. No puedes decir "ve a hacer esto" y esperar que tus tropas te escuchen. El primer paso es determinar quiénes son tus soldados, de qué son capaces y de qué no son capaces. Entonces tienes que decidir cuál es la mejor manera de usarlos en el esfuerzo de guerra: ¿son más capaces de traer inteligencia que de viajar largas distancias? ¿Se pueden usar como mano de obra? ¿Y como espías para otros países?
- Una vez que hayas identificado las fortalezas y debilidades de tus soldados, puedes comenzar a planificar en consecuencia. Es importante mantener una buena moral entre aquellos que sirven bajo su mando. Si alguien siente que está siendo tratado injustamente o que no tiene suficiente tiempo libre para disfrutar de la vida antes de volver a la batalla, es posible que se vaya antes de lo esperado.
- También debes asegurarte de que todos los soldados estén debidamente entrenados en su trabajo, para que no pierdan el tiempo aprendiendo cosas que nunca serán útiles en tiempos de guerra (por ejemplo, si todos tus soldados saben cómo funciona la artillería, pero ninguno de ellos tiene experiencia en armas).
- Es un oficial muy competente e inteligente que sabe qué hacer en cada situación. Su voz inspira respeto porque habla con autoridad y los demás lo escuchan porque es un buen líder, siempre da órdenes que los acompañan en una situación difícil.

Estrategias durante la guerra
Al comienzo de una guerra, los comandantes a menudo tienen que elegir entre varias estrategias:
- Concentra todos los recursos en un solo frente e intenta aplastar al enemigo por números. Esta táctica se conoce como el "asalto total". Concentra las fuerzas en un área e intenta agotar al enemigo por desgaste. Esta táctica se conoce como "desgaste defensivo".
- El batallón será desplegado en la línea del frente una vez que la guerra haya comenzado. Los comandantes de batallón deben asegurarse de que están en sus puestos y listos para luchar cuando llegue el momento. El batallón no enviará exploradores durante este período, porque aún no los necesita. Pueden enviar exploradores solo después de recibir órdenes de sus superiores.
- Los batallones solían estar compuestos por 4 compañías. El batallón era la unidad más grande del ejército e iluminaba cuatro compañías. Cada compañía estaba comandada por un capitán, y cada compañía debía tener cinco oficiales, incluido un teniente coronel y dos mayores. El coronel comandó primero dos batallones, luego dos regimientos durante la guerra.
- Si un batallón fue enviado a la batalla durante la guerra, consistía en cuatro compañías. Esto es para que cada compañía tenga una misión diferente para el batallón. El coronel (o comandante) del batallón comandó primero dos batallones, luego dos regimientos durante la guerra.
- El coronel comandó al principio 2 batallones, luego 2 regimientos durante la guerra.
Los iconos que han marcado la historia de los batallones
El batallón estaba comandado por las siguientes personas:
- Coronel Alexander Shorin, un veterano altamente calificado de la guerra ruso-japonesa y galardonado con la Orden de la Bandera Roja. Es conocido por su pensamiento estratégico y su disposición a arriesgar su vida en la batalla.
- El capitán Vladimir Korneyev también fue un veterano experimentado de la guerra Ruso-japonesa, así como un destinatario de la Orden de San Jorge. Fue muy activo en la defensa de Stalingrado y vio una acción significativa durante la defensa contra las fuerzas alemanas.
- El capitán Ilya Nesterov sirvió en el ejército antes de la Segunda Guerra Mundial y fue herido durante esa guerra. Después de recuperarse de sus heridas, se ofreció como voluntario para servir en China durante la Segunda Guerra Mundial y fue ascendido al rango de oficial durante varios años antes de que el propio Stalin le confiara el mando de este batallón.

¿Qué es un regimiento?
El propósito de este artículo era dar al lector una base sólida sobre qué es exactamente un regimiento y cómo se usa en el ejército francés. También pretende responder a la pregunta: ¿quién comanda el batallón? Al comprender los roles que desempeña cada rama en el batallón, será más fácil determinar quién realmente lo comanda. Un regimiento es una gran unidad de tropas comandada por un coronel.
Un regimiento es una unidad militar variable
Un regimiento proporciona y entrena a los soldados de infantería de un batallón, que está comandado por un teniente coronel.
- El regimiento está compuesto por tres batallones, o tres regimientos.
- Un regimiento es una organización militar compuesta por dos o más batallones, generalmente comandados por un coronel o teniente coronel, y que generalmente incluye otros elementos de apoyo, como artillería y personal de ingeniería.
La composición de un regimiento
Para conocer la composición de un batallón, debemos tener en cuenta varios factores: En Estados Unidos, las fuerzas del el servicio militar se divide en "regimientos", en otros países generalmente se denominan "brigadas", pero te dejaré hacer tu propia opinión. Y depende de qué país usa este regimiento,en los tiempos modernos se han creado una variedad de nombres diferentes para estas unidades, incluso se puede llamar "grupo de combate" o "grupo de ingeniería". Desde este punto de vista, es obvio que el número de hombres en una unidad varía de una nación a otra.
- En los primeros años del Segunda Guerra Mundial, un regimiento constaba de 800 a 900 hombres. Este número cayó en 1940, cuando el ejército alemán se estaba preparando para la Operación Barbarroja. E incluso en ese momento, muchos regimientos solo contaban con unos 1.100 hombres.
- El batallón promedio contaba con unos 1.100 hombres y estaba diseñado para luchar en el bosque o contra otras unidades de infantería. También podría servir como unidad de reserva si fuera necesario.
- Los eventos donde las fuerzas británicas lucharon contra los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial fueron organizados por el General Alan Brooke; quien comandó tropas y entregó un total de 7 80 oficiales y 85,400 soldados, lo que constituye la mitad de todo el ejército británico en 1939-1940; Lo que significa que su cifra de 1250 hombres no es del todo precisa y La composición de un regimiento se define por el número de soldados que comanda. La proporción de oficiales a soldados es diferente según la doctrina del ejército del país: 1 oficial para 10 hombres, 1 oficial para 12 hombres, el oficial para 14 hombres,etc. En general, cuantas más personas tiene una unidad, más grande es y más se necesita en suministro y mantenimiento. Si sumamos las cifras dadas anteriormente, 30,000 miembros puede ser una forma de describir las muchas brigadas de soldados que lucharon por Francia en 1870 para poner fin a la dominación prusiana en Europa
Sé que este artículo estaba un poco extendido, pero era muy necesario para la información que se dio. Por ejemplo, no habría tenido la idea de poner las membranas intermusculares internas y articulares en una oración, pero tiene mucho sentido pensar en ellas como cosas separadas (y en realidad lo son). Creo que este blog es muy útil, porque artículos como este te ayudan a mejorar tu vocabulario y la forma en que usas las palabras. Quién sabe, tal vez alguien lea este artículo y se inspire. Toda esta discusión sobre brigadas y batallones me llevó a preguntarme sobre la persona que comanda el batallón. Así que decidí investigar un poco y quería compartir mi investigación sobre el tema con ustedes: ¿Quién comanda el batallón? Esta guía es bastante profunda, por lo que puede resultarle útil y necesaria en su vida.
Dejar un comentario