Antes de llegar al meollo del asunto, pase por nuestra tienda para comprar productos militares (cinturón del ejército, bolso táctico militar,...) y aproveche nuestras ofertas promocionales!
¿Cómo ha progresado el funcionamiento de la artillería?
Durante los tres siglos que siguieron a la perfección del cañón de bronce fundido en el siglo XVI, se realizaron pocas mejoras en las piezas de artillería o sus proyectiles. Luego, en la segunda mitad del siglo XX, se produjeron una serie de avances tan brillantes que hicieron que la artillería en servicio a finales de siglo fuera probablemente diez veces más efectiva que la que había marcado su comienzo.
Estos notables desarrollos han tenido lugar en todas las áreas de la artillería: en partes, con el éxito de los orificios de los cañones estriados; en proyectiles, con la adopción de formas alargadas más estables; y en propulsores, con la invención de pólvoras más potentes y maniobrables.
Estos avances han supuesto una nueva transformación de la nomenclatura y clasificación de piezas de artillería, que está en constante evolución. Hasta la adopción de proyectiles alargados, la munición se clasificaba según el peso de la enorme bala de hierro fundido que se perforaba una pieza para disparar. Pero, dado que los proyectiles cilíndricos pesaban más que las esferas del mismo diámetro, se abandonó la designación en libras.
Los calibres de la artillería terminaron siendo medidos por el diámetro del agujero en pulgadas o milímetros. El término cañón se convirtió en el término general para municiones grandes. Un cañón era una pieza diseñada para disparar en una trayectoria plana. Un obús era una pieza más corta diseñada para lanzar proyectiles explosivos en una trayectoria arqueada, y un mortero era una pieza muy corta destinada a disparar a elevaciones de más de 45°.
No olvides visitar nuestra tienda online para más accesorios militares como guantes militares, pasamontañas,...
Canon
A mediados del siglo XX, la artillería de campaña de ánima lisa se vio en desventaja por la adopción de armas rayadas ligeras. Lo que significa que las armas de infantería ahora podrían superar a la artillería. También se ha vuelto vital desarrollar cañones estriados para el arma de artillería . Las ventajas de la raya son bien conocidas, pero las dificultades técnicas para adaptar el principio al arma pesada son considerables. Se habían probado varios sistemas. Por lo general, estos eran proyectiles cubiertos de plomo que podían engancharse en surcos poco profundos o proyectiles equipados con tachuelas que encajaban en rasguños más profundos. Ninguno resultó adecuado.La construcción del cañón
El legado duradero del cañón es el sistema de construir el cañón a partir de tubos o arcos sucesivos. Este sistema se mantuvo en el sistema de carga de boca estriada que fue adoptado gradualmente por otros países. El método permitió no solo ahorrar material, distribuyendo el metal de acuerdo con las presiones que debían resistirse, sino también fortalecer el cañón.
El ingeniero de artillería hizo una excepción al sistema de ensamblaje. Cortó las armas de bolas de acero sólidas, haciendo los barriles de una sola pieza para todos los calibres, excepto el más grande. Era difícil producir las bolas de acero sin defectos. Un cañón defectuoso podría estallar explosivamente, poniendo en peligro a los artilleros.
Un cañón de hierro forjado , por otro lado, tendía a dividirse gradualmente, advirtiendo a los artilleros de la inminencia de una falla. Esto fue suficiente para justificar el uso de hierro forjado durante muchos años, hasta que la producción de acero se volvió más confiable.
La carga de la culata
Un ingeniero hidráulico francés ha diseñado un tipo de cañón completamente nuevo. En lugar de simplemente perforar una pieza sólida de metal, forjó su barril de hierro forjado y una sucesión de tubos y, calentándolos y retrayéndolos, los ensambló. En el cañón base de la zona, la presión interna era la más fuerte. El cañón estaba revestido con una serie de municiones en espiral estrechas.
Por lo tanto, el proyectil se alargó y se cubrió con plomo. El arma se cargaba por la parte trasera, la recámara se cerraba con una "pieza de ventilación" de acero que caía en una ranura vertical y se fijaba allí con un tornillo de gran diámetro. El tornillo era hueco para hacerlo más ligero y facilitar la carga. Los franceses adoptaron el nuevo sistema de artillería de campaña y artillería naval.
![cómo-funciona-artillería](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0776/5691/6269/files/comment-fonctionne-l-artillerie-1_2048x2048.webp?v=1701751108)
El funcionamiento de los tipos de cañón
Los cañones Acacia, vengeance, Hyacinthe, D20 y D30 pueden disparar a un alcance promedio de 20-30 km (12-18 millas). Los sistemas" Uragan"," Tornado-G "y" Grad " tienen un alcance de 30-40 km(18-25 millas).
Sin embargo, este no es su rango promedio, sino su rango máximo. En la práctica, parece que todos disparan entre 5 y 20 km. Y toda la artillería está más o menos ubicada en un área en algún lugar a 3-10 km de la tierra.
A veces nuestra artillería de cañón estaba frente a tanques e incluso infantería, casi en primera línea. Alguien puede liderar una lucha de contra-baterías y debe disparar 10 km más detrás de la infantería enemiga para alcanzar su artillería. Alguien más puede estar apuntando a rutas de transporte importantes. Otra persona más está disparando en depósitos cercanos a la línea del frente.
Por lo tanto, a pesar de un alcance aparentemente mayor, casi toda nuestra artillería de cañón está dentro del alcance seguro bajo fuego intenso . De ahí las pérdidas entre los nuevos cañones occidentales de 155 mm.
La adopción de un sistema de carga
Mientras tanto, los franceses adoptaron un sistema de carga de boca diseñado por Treuille de Beaulieu, en el que el cañón tenía tres profundas ranuras en espiral. Además, el proyectil estaba equipado con púas de metal blando. El cañón se cargó a través de la boca del cañón enganchando los pernos en la munición antes de accionar el proyectil.
Los cañones fueron efectivos durante la Guerra Mundial de Artillería. Pero el desarrollo de acorazados en Francia requirió cañones lo suficientemente potentes como para superar el blindaje. El cierre de la carga del cañón no era lo suficientemente fuerte como para soportar grandes cargas de pólvora.
Por lo tanto, se adoptó un sistema de carga por la boca similar al de Beaulieu. Porque solo él podía proporcionar la potencia requerida y evitar las complicaciones relacionadas con el cierre de la carga.
¿Cómo funciona la artillería en la práctica?
La artillería de cañón puede funcionar desde un punto sin detenerse, siempre que haya munición disponible. Es suficiente para recargarlos lo suficientemente rápido. Lo cual es relativamente fácil, dado el peso ligero de las conchas. Suena fácil en teoría, pero en la práctica, los proyectiles de 152 mm, por ejemplo, pesan casi 50 kg (110 libras). No es fácil cargarlos constantemente en un barril calentado por el sol. Hay un dicho que dice: "El sudor de los artilleros es la sangre de la infantería".
En el campo de batalla en condiciones reales, los cañones suelen cambiar de posición después de algunas descargas. Por cierto, depende mucho del tipo de barril. Si los 122 mm de ojal pueden hacerlo, para los viejos 152 mm de vengeance o acacia, cubrir incluso unos pocos kilómetros ya es un logro.
Por lo tanto, la posición cambia principalmente al mismo tiempo que las líneas del frente. Si no hay cambios importantes en la línea de batalla, entonces podemos quedarnos en un lugar durante semanas, cavando y soportando todos los bombardeos que son casi equivalentes a los sufridos por la infantería.
Si las baterías producen en promedio hasta 50 proyectiles por ronda en una sección muy silenciosa del frente, entonces recibimos de 3 a 4 veces más proyectiles a cambio. Y esto solo tiene en cuenta la artillería de tubos, sin tener en cuenta los aviones y los morteros.
En los puntos más calientes del campo de batalla, las baterías usan de 30 a 50 proyectiles por día. No hay grandes cantidades de conchas.
Esto desgasta las armas porque el equipo abandonado de la era soviética no puede soportar un uso tan intensivo. Esta es una mejora con el tiempo, cuando apenas recibimos 10 proyectiles por día para usar. El enemigo está liberando un orden de magnitud más de ellos, aunque la situación se ha estabilizado un poco en los últimos días.
![cómo-funciona-artillería](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0776/5691/6269/files/comment-fonctionne-l-artillerie-2_2048x2048.webp?v=1701751091)
¿Cuáles son los mecanismos de la función de artillería?
Los cañones, especialmente los cañones de defensa costera y los cañones navales, se hicieron más largos para extraer la mayor potencia posible de las grandes cargas de pólvora. Esto hizo que la carga de boca fuera más difícil y dio más incentivos para el desarrollo de un sistema efectivo de carga de nalgas. Se probaron varios mecanismos, pero el que suplantó a todos los demás fue el tornillo interrumpido, diseñado en Francia. En este sistema, se roscó el extremo trasero del orificio y se usó una tapa también atornillada para cerrar el cañón. Para evitar tener que girar la tapa varias veces antes de cerrarla, se retiraron segmentos de la rosca de las bolas, mientras que los segmentos correspondientes se cortaron en la recámara del cañón.Los segmentos atornillados del tapón podrían deslizarse sobre los segmentos lisos de la culata, y el tapón deslizarse hasta su máxima precisión. Luego, el tapón podría girarse media vuelta, lo suficiente para que las roscas restantes se acoplen con las de la culata del cilindro.
En las primeras aplicaciones de este sistema, el obturador estaba asegurado por una fina copa de metal en la cara de la recámara; esta entraba en la cámara del cañón y se desplegaba firmemente contra las paredes bajo el efecto de la explosión de la carga. En la práctica, la copa tendía a dañarse, dando lugar a una fuga de gas y erosión de la cámara.
Finalmente, un sistema diseñado por otro oficial francés, Charles Ragon de Bange, se convirtió en la norma. En este caso, el bloque de culata constaba de dos partes:
- una tapa atornillada con roscas interrumpidas y que tiene un orificio central
- una bola de ventilación en forma de hongo.
La varilla de las bolas pasó por el centro del bloque de nalgas, y la "cabeza de hongo" estaba frente al bloque. Entre la cabeza del hongo y el bloque había una almohadilla hecha de material elástico diseñada para ajustarse a la abertura de la cámara.
En el memento de la cocción, el hongo se empujó hacia atrás, comprimiendo la almohadilla hacia afuera para garantizar la estanqueidad al gas. Este sistema, refinado por un siglo de experiencia, se ha convertido en el principal método de obturación utilizado para la artillería de gran calibre.
Control de retroceso
A los cañones de artillería simplemente se les permitió retroceder con sus afiladores hasta que dejaron de moverse. Luego se volvieron a colocar en posición de disparo . El primer intento de controlar el retroceso apareció con el desarrollo de carros de cruce para defensas costeras y cañones de fortaleza. Consistían en una plataforma, pivotante en la parte delantera y a veces transportada por ruedas en la parte trasera, sobre la que descansaba un carro de armas de madera.
La superficie de la plataforma estaba inclinada hacia atrás, de modo que cuando se disparaba el arma y el carro se deslizaba hacia atrás en la plataforma, la pendiente y la fricción absorbían el retroceso. Después de recargar, el carro se movió hacia abajo por la plataforma deslizante, ayudado por la gravedad, hasta que el arma estuvo nuevamente en la posición de disparo, o en baterías.Para compensar las variaciones en las cargas y, en consecuencia, las fuerzas de retroceso, la superficie de la corredera podría engrasarse o lijarse. El control ha sido mejorado por una invención francesa ,el"compresor ". Estas eran placas móviles, fijadas a los lados del carro y que cubrían los lados de la corredera, que se apretaban contra la corredera por medio de tornillos.
Disposición de artillería
Otra disposición consistía en colocar una serie de placas de metal verticalmente entre los lados de la corredera y un conjunto similar de placas suspendidas del carro, de modo que un conjunto encajara en el otro. Al ejercer una presión de tornillo sobre las placas de la corredera, las placas del carro se comprimieron entre ellas y, por lo tanto, actuaron como un freno en el movimiento del carro.
Los diseñadores franceses han completado este dispositivo adoptando un amortiguador hidráulico, compuesto por un cilindro y un pistón fijados a la parte posterior de la corredera. El cañón disparado se movió hacia atrás hasta que golpeó el vástago del pistón, impulsando el pistón en el cilindro contra una masa de agua para absorber el impacto. Luego adaptaron este sistema uniendo el amortiguador a la culata y el vástago del pistón al carro.
Cuando la artillería se retiraba, empujaba el pistón hacia el agua dentro del cilindro. Mientras tanto, un orificio en la cabeza del pistón permitía que el agua fluyera de un lado del pistón al otro, proporcionando así una resistencia controlada al movimiento. El retorno a las baterías siempre se llevó a cabo por la implementación y la gravedad.
Radar de contramortero ligero
El radar de contramortero ligero es un sistema portátil diseñado para detectar, rastrear y localizar principalmente morteros, y las versiones posteriores también pueden rastrear cohetes. Proporciona vigilancia de 360 grados gracias a una antena de matriz escaneada electrónicamente. Tiene distintos modos de funcionamiento:
- Detección;
- Advertencia;
- Contraproducente.
Ofrece una función de detección dedicada para permitir la detección temprana de municiones hostiles. Esto permite mejorar la protección de las fuerzas para todo el personal en su área de cobertura, además de las medidas de protección existentes.
Cuando se opera en modo de retroceso, puede proporcionar datos extremadamente precisos sobre el punto de origen. Esto permite que los elementos de ataque de apoyo neutralicen la amenaza.
Es muy móvil en un área de operaciones y se puede transportar en la mayoría de los vehículos en servicio y en todas las aeronaves de ala fija o giratoria. Un destacamento es capaz de entrar en acción en menos de 20 minutos y proporcionar una capacidad 24/24, en todos los climas.
Obús ligero remolcado M777 de 155 mm
Este obús es la última pieza de artillería utilizada por el ejército francés. El M777 reemplaza el cañón ligero L119 de 105 mm y el cañón mediano M198 de 155 mm en la unidad militar de Francia.
Este nuevo equipamiento supone un avance significativo en las capacidades del cuerpo de ejército. Porque el arma tiene un nivel mucho más alto de conectividad digital, lo que permite una aplicación más rápida, segura y precisa de efectos en el espacio de combate.
El obús puede conectarse a las redes francesas y a las de la coalición, proporcionando así respuestas precisas y oportunas, según sea necesario, para apoyar a las fuerzas terrestres en todas las condiciones climáticas, de día y de noche. Proporciona apoyo directo a las tropas de combate a través del fuego ofensivo y defensivo con proyectiles convencionales y guiados con precisión. También puede usar proyectiles iluminadores y de humo.
El obús será remolcado detrás del tractor Mack Gun y el Mack de reemplazo adquirido como parte del proyecto Land 121. También puede ser levantado por el helicóptero Chinook CH - 47 del Ejército y transportado por los aviones C-17A III y C-130J Hércules de la Fuerza Aérea. Puede ser desplegado por barcos y buques anfibios de la Armada.
![cómo-funciona-artillería](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0258/1358/1909/files/comment-fonctionne-l-artillerie-3_2048x2048.jpg?v=1665325749)
¿Masacra indiscriminadamente la artillería?
Los marines llevan cartuchos para un obús M777. Es posible, incluso en terrenos planos y sin rasgos distintivos, sobrevivir a un ataque de artillería con pocas heridas visibles. Pero es igual de posible morir, incluso con una pulgada de acero entre usted y la explosión de la explosión.
La artillería suele causar bajas de tres maneras . La más común es la fragmentación del caparazón, cuando el caparazón de metal se divide en muchos pedazos pequeños y se lanza a alta velocidad en todas las direcciones. La segunda causa más común de muerte y lesiones es la onda de choque. El aumento repentino de la presión puede dañar los tejidos blandos y destrozar edificios y vehículos si el proyectil está lo suficientemente cerca.Un shell con fósforo blanco estalla muy por encima de la tierra cuando los artilleros crean una pantalla durante un ejercicio. La causa menos común de muerte y lesiones es la ola de calor, donde el aumento repentino de la temperatura provoca quemaduras en la carne o incendios. Para saber si un soldado determinado sobrevivirá o no, es esencialmente suficiente saber si está gravemente afectado por uno o más de estos efectos mortales.
El efecto de la artillería
Cuando toca la carne, la metralla tritura los tejidos por los que pasa, como una bala. Pero, al igual que con una bala, el principal factor de letalidad es la cantidad de energía transmitida por la munición a la carne.
Básicamente, la física nos dice que no se crea ni destruye energía ni masa, excepto en reacciones nucleares .
Por lo tanto, una pieza de metal que vuela a gran velocidad transmite una gran cantidad de energía a la carne por la que pasa. Causa la muerte de las células y destruye los tejidos en un área más ancha que la que realmente toca la pieza de metal. Según las estimaciones, aproximadamente el 43% de la parte delantera de un ser humano o el 36% de la superficie total del ser humano representan áreas en las que es probable que la metralla cause una lesión mortal.
Si una metralla golpea una de estas áreas, es probable que cause la muerte de las células y luego la muerte de los humanos. Pero la dispersión de metralla es un fenómeno separado. Cuando un proyectil de artillería explota, es fácil imaginar que la metralla explota 360 grados, creando una esfera de destrucción .
La acción del caparazón sobre el humano
La metralla todavía lleva mucho impulso de su vuelo. Cuando el cartucho explota, la fuerza de la explosión impulsa la metralla. Pero los fragmentos de metal aún llevan gran parte del impulso que recibieron cuando se estrellaron contra la tierra.
Por lo tanto, si el proyectil de artillería volara directamente hacia abajo, las fluorescencias del proyectil formarían un círculo casi perfecto, como si un gigante hubiera disparado directamente hacia abajo con una escopeta.
Los proyectiles siempre vuelan en un cierto ángulo, a veces bastante bajo, lo que significa que vuelan sobre el suelo y no caen hacia él. En este caso, las fichas toman la forma de un "ala de mariposa", donde unas pocas fichas aterrizan detrás de la pelota y unas pocas fichas aterrizan delante de la pelota. Pero la gran mayoría aterriza a diestra y siniestra. El impulso de la bala y la fuerza de la explosión se combinan para formar lo que se llama una configuración de ala de mariposa.
La metralla vuela a gran velocidad, golpeando a las personas y al suelo. Pero, para sorpresa de la mayoría de las personas, incluso esta área más mortal solo hiere o mata un poco más de la mitad del tiempo...De hecho, incluso si estás bajo un proyectil de artillería en el momento en que explota, tienes una
Protección contra metralla
Una placa de acero o una pared gruesa de concreto lo protegerán de la mayoría de los efectos de la metralla. Pero un proyectil de artillería que explote lo suficientemente cerca de su concreto o acero lo matará de otra manera por la onda de choque. La explosión en el corazón de un proyectil de artillería crea una gran cantidad de metralla debido a la expansión repentina del aire cuando el explosivo se quema.
Pero la onda expansiva continúa y puede romper otras cosas, como el concreto o el acero que lo protege, o incluso su propio cuerpo. Después de todo, una onda de choque que te golpea lo suficientemente fuerte aplastará tu cráneo mucho más fácilmente que el acero.
La onda de choque es más efectiva a una distancia extremadamente corta, medida en pies o pulgadas, no en metros. Esto es lo que probablemente mate a un tanque o destruya un búnker, dos situaciones que generalmente requieren uno o más impactos directos. El último efecto letal, la ola de calor, es más efectivo a corta distancia y contra materiales inflamables. Piensa en vehículos de piel fina llenos de gasolina o en la carne de tus enemigos.